Fernando Gutiérrez

Fernando Gutiérrez

De barrio en barrio

Correo: fegutierrezp@gmail.com |

La Casa Talavera

La Casa Talavera fue construida en el siglo XVII, en pleno barrio de la Merced, muy cerca del entonces enorme lago de Texcoco. Su entrada estaba adaptada para que las canoas, procedentes de Xochimilco, Tláhuac y Santa Anita, ingresaran y descargaran aves, hortalizas, flores, frutas, granos… ¡Una estampa perdida en el tiempo!

Esta señorial mansión barroca, hecha de cantera y tezontle, ocupa toda la manzana. Fue edificada por órdenes del marqués de San Miguel de Aguayo.

El inmueble, hoy centro cultural de la UNAM, se asentó en Temazcaltitlán (lugar de temazcales), sobre un montículo con ofrendas mexicas.

Muchos años funcionó como obraje. Tenía en el patio principal un horno, pozos para curtir o teñir, un molino, una tina y equipo para fabricar lozas de talavera.

En el siglo XX, albergó la escuela Gabino Barreda. Después fue bodega, alojó indigentes y desde los años 80, monumento histórico. / Cultura