¿Les gusta el baile? ¡Perfecto! ¿A quién no? Por eso en la Ciudad de México siempre ha habido salones de baile, entre ellos, destacan dos históricos: el Salón Los Ángeles y el Salón México.
El primero nació en 1937, y aún existe en la colonia Guerrero. Ha sido escenario de múltiples películas de la Epoca de Oro mexicano. Allí bailaron Cantinflas, Pardavé, María Félix y hasta intelectuales. Allí han tocado orquestas famosas como la de Pérez Prado con sus alegres mambos. Este salón, patrimonio inmaterial de la ciudad, tiene en su entrada un famoso letrero que dice: “Quien no conoce el Salón Los Ángeles, no conoce México”. Y es cierto, es un lugar obligado para ir a bailar. Abre de martes a domingo de 17:00 a 23:00 horas y también ofrece clases para los principiantes. Está en Lerdo 206, pegadito a Tlatelolco.
El otro salón famoso en la ciudad era el Salón México, la Catedral del Danzón. Fue inaugurado en 1920, también en la colonia Guerrero, para ser exactos en la calle Pensador Mexicano número 16. Fue un lugar que recibió a gente de todas las clases sociales, hasta descalzos. Así como lo leen, incluso en su interior había un gracioso letrero que decía: “No tirar colillas porque las damas se queman los pies”. Y es que iban muchas parejas humildes, sin calzado, pero eso sí, listas para danzonear. Fue punto de reunión para los pachucos, popularizados por Tin Tan. Tenía 3 pistas: el Sebo, la Manteca y la Mantequilla. En la primera bailaban “las clases populares”. La Manteca era para la clase media y la mera-mera, era la Mantequilla, para la “alta sociedad”. El Salón México también sirvió de escenario para filmar famosas películas. Y hasta hay un danzón que lleva su nombre. Fue demolido en 1962 por órdenes del regente Uruchurtu, enemigo de la vida nocturna en la capital.
Pero, esperen, si se trata de bailar de manera económica y al aire libre, pues está el parque de La Ciudadela, un lugar popular, especialmente para personas mayores. Allí hay clases de baile casi todos los días. Este lugar está en La Ciudadela. Muchos la conocen como la Plaza del Danzón, donde se realizan actividades de baile todos los sábados de las 12:00 del día a las 4 de la tarde. Además, durante la semana, algunos grupos se reúnen para practicar y bailar, especialmente los lunes, martes, miércoles y sábados por la tarde.
Qué tal, ¿bailamos?