México, en el lugar 94 de 180 países más contaminantes

La Universidad de Yale, en Estados Unidos, publicó los resultados de su clasificación internacional a partir de su Índice de Desempeño Ambiental, de 2024. México aparece ahora en el lugar 94 de un listado de 180 países evaluados.

Nuestro país perdió 22 lugares en el periodo de 2018 a 2024, y cayó en la calificación de 59.7 a 44.7, precisamente en la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe señalar que nuestro marco normativo se inició en 1998 con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Se crea la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y sus órganos desconcentrados: la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y la nueva Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Desde 1992, las administraciones federales han asignado poco presupuesto para el sector. La administración federal anterior destinó para 2024, la cantidad de 70,245 mdp. La actual administración redujo más el presupuesto para 2025, y lo bajó a 40,570 mdp. La precaria asignación de recursos obedece a su falta de comprensión de la importancia de la protección ambiental.

Las últimas seis administraciones federales han sido incapaces de detener la degradación ambiental (que sigue siendo muy alta), de acuerdo con los últimos datos publicados por el Inegi, en 2023.

Nos reportan que los costos totales de degradación ambiental fueron de 1’184,505.5 mdp, equivalentes al 3.7 % del PIB nacional. Ello confirma la caída de lugar 72 al 94 de México en el Índice de Desempeño Ambiental, de la Universidad de Yale.