El estreno más importante de junio es La historia de Juana, la primera versión mexicana de Juana la virgen.
¿Por qué? Porque es uno de los más grandes clásicos de la telenovela hispanoamericana y porque representa un cambio ideológico total en los valores de TelevisaUnivision.
¿A qué me refiero cuando hablo de un “clásico”? A que esto es un honor. No cualquiera obtiene el permiso para adaptar una obra de este tamaño. Es como cuando Televisa consiguió los derechos de Esmeralda. Es un acontecimiento.
La escritora venezolana Perla Farías cambió la historia de los contenidos cuando propuso este melodrama a principios de los años 2000 y el éxito fue tan grande que hasta se hizo en serie, en inglés, para el mercado de Estados Unidos.
¿Qué le trato de decir cuando le hablo de un cambio en los valores de TelevisaUnivision? A una de las verdades más criticadas por las nuevas generaciones:
Uno de los valores más cuidados, antes, por las telenovelas de esa empresa era el de la virginidad. Una mujer valía si era virgen y, si no, estaba condenada a vivir el peor de los infiernos.
La historia de Juana trata sobre una muchacha que cuestiona el valor de la virginidad. No es justo que una mujer valga por eso, ni que sea premiada o castigada por conservar o por perder su virginidad.
¿Sí entiende lo que está pasando aquí? Es una aportación absolutamente positiva. Es un cambio en el mensaje. Es una revolución que tarde o temprano se traducirá en cosas buenas para las mujeres.
Por favor, no nos quedemos en la parte superficial cuando hablemos de telenovelas. Están pasando cosas importantes en esta industria y este título, protagonizado por Camila Valero y Brandon Peniche, es ideal para marcar un antes y un después.
¿Qué ocurre cuando hablamos de amor y de maternidad en un mundo tan complicado como el que tenemos hoy? ¿Qué?
Luche por ver La historia de Juana todas las noches, a las 21:30, por Las Estrellas (y VIX). Es un estreno importante. El más importante del mes. ¿A poco no?