El concurso contó con la participación de 23 establecimientos, mostrando el respeto por las raíces mexicanas.
El Concurso de Decoración de Fachadas alusivas a la conmemoración del Día de Muertos contó con la participación de 23 establecimientos del centro histórico de Oaxaca, espacios que se convirtieron en lienzos de identidad y orgullo, mostrando el respeto por las raíces, el compromiso por embellecer la zona y el cuidado del patrimonio arquitectónico.
La convocatoria, emitida por la Secretaría de Turismo estatal, resaltó entre los requisitos, el respeto a la integridad de la fachada, la seguridad y adecuación del montaje, representación fiel de la temática de la celebración popular, el uso de materiales y técnicas tradicionales, creatividad y originalidad de la propuesta y armonía en su composición.
Reconocen a pueblos originarios
En Toluca, el Palacio de Gobierno del Estado de México abrió sus puertas con la Ofrenda Monumental del Día de Muertos, que en su tercer año rinde un homenaje a los pueblos originarios Otomí, Mazahua, Matlazinca, Nahua.
Comparten narraciones y recuerdan a los muertos
El Día de Muertos en Oaxaca es una de las celebraciones más tradicionales, diversas y coloridas del año. Esta conmemoración cobra vida mediante expresiones comunitarias únicas, siendo las muerteadas una de las más representativas por su espíritu festivo y participación colectiva.
Inspirados en esa tradición, el Museo de la Filatelia de Oaxaca (Mufi), presentará un espectáculo de lectura en voz alta, narración de cuentos y música, llamado Muerteada de Cuentos, durante la inauguración de su altar, Cartas y Diablitos, en la calle de Constitución 201, en el centro de la capital.
Este proyecto es una innovadora propuesta artística, educativa y cultural, que enlaza la ancestral tradición oral con la literatura, la música y el canto.
En escena, la voz, el cuerpo y la imaginación se convierten en las principales herramientas que dan vida a los relatos que dialogan entre lo antiguo y lo contemporáneo”, explica la invitación.
El propósito esencial de la Muerteada de Cuentos es recuperar y compartir las narraciones que nos recuerdan el origen y sentido del Día de Muertos, acercando esta experiencia a todo tipo de públicos, en especial a niñas, niños y jóvenes.
Las chinguiñas del perro y Lo que le pasó al muerto, serán algunos de los cuentos leídos por personas voluntarias del programa Seguimos Leyendo, de la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHH), quienes ofrecen su talento y entusiasmo.
Muerteada de Cuentos, se presentará en el Museo de la Filatelia de Oaxaca el día de hoy 30 de octubre, a partir de las 17:00 horas.
Excélsior
30/10/2025