En carreteras de Jalisco
n punto de las 8 de la mañana de este miércoles, los once puntos carreteros bloqueados en Jalisco por productores del campo desde el lunes fueron liberados, luego de que se aceptó el apoyo adicional de 950 pesos por tonelada en el pago de sus cosechas de maíz que será subsidiado en su mayoría por el gobierno federal, con un apoyo estatal de 180 millones de pesos.
El cerco establecido alrededor de la zona metropolitana de Guadalajara al bloquear las carreteras que van a Colima, Nayarit y Michoacán, que provocó demoras y kilométricas filas de automóviles y tráilers detenidos, quedó terminado y en estos momentos en todos los puntos el tráfico fluye con normalidad.
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, dijo que el gobierno federal durante la madrugada acordó a aportar 100 pesos más por tonelada y con ello sumar, junto con los apoyos estatales, la bolsa mencionada de 950 pesos por tonelada, una oferta que deja el precio final en 6 mil 150 pesos.
“El gobierno de Jalisco estará aportando una bolsa total de 180 millones para apoyar a los productores de maíz de Jalisco, y continuará apoyando con maquinaria para los caminos saca cosechas y apoyos directos para productores del campo”, publicó el mandatario estatal emecista en sus perfiles de redes sociales.
Jalisco es el segundo productor nacional de maíz después de Sinaloa y según datos de la secretaría estatal de Desarrollo Rural, la producción del grano alcanza los 3.8 millones de toneladas anuales.
Lo anterior significa que los 180 millones de pesos con los que participa en el acuerdo el gobierno jalisciense, apenas alcanzarían para contribuir con poco más de 47 pesos al precio por tonelada si el beneficio abarcara a la totalidad de los productores, es decir el 0.76 por ciento del precio acordado de 6 mil 150 pesos.
LA JORNADA
29/10/2025