En 2018, Mérica, Yucatán, fue una de las cuatro ciudades donde se realizó un registro de base poblacional sobre casos de cáncer
Tras más de cuarenta años de intentos por contar con una base de datos uniforme y confiable sobre la incidencia del cáncer en México, el país ya reporta 30 mil 006 casos documentados mediante su primer Registro Nacional de Cáncer, según datos preliminares revelados por autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El de mayor prevalencia es el tumor de mama con 29 por ciento del total. Le siguen los del aparato digestivo con 19 por ciento y otros de la mujer como útero y ovario con 14 por ciento; tumores en órganos genitales masculinos representan 11 por ciento del conjunto.
Actualmente, este programa informa que Mérida tiene más de 9 mil registros, mientras que Guadalajara aportará cerca de 6 mil casos más antes de que termine el año. En fases próximas se espera incorporar Aguascalientes, Monterrey y Veracruz para ampliar la cobertura geográfica.
Las autoridades resaltan que el cáncer ya representa la tercera causa de muerte en México, por lo que disponer de datos confiables es clave para focalizar recursos y acciones. El cáncer de mama lidera la lista con 29 por ciento de los casos.
Agencias
07/10/2025