Edilberto Peña

Edilberto Peña

#Psicosalud

Twitter: @Edilberto_pena |

Hablar dos idiomas protege contra la demencia

Diversos estudios científicos han demostrado que el bilingüismo puede retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Por ejemplo, una investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) concluyó que hablar dos idiomas de manera habitual a lo largo de la vida contribuye a la reserva cognitiva y retarda la aparición de síntomas asociados al deterioro cognitivo y la demencia.

Además, un estudio reciente, publicado en Bilingualism: Language and Cognition, encontró que las personas bilingües con alzhéimer no presentan la reducción del volumen del hipocampo observada en monolingües con la misma enfermedad.

El hipocampo es una región cerebral crucial para la memoria y el aprendizaje, y su preservación en individuos bilingües sugiere que el uso de múltiples lenguas puede fortalecer la resiliencia cerebral frente al deterioro cognitivo. Es la confirmación del consejo de las abuelas: “Lo que no se usa se atrofia”. Por lo tanto, nuestra tarea es forzar todos los días al hipocampo.

Estos hallazgos respaldan la idea de que el bilingüismo actúa como un factor protector contra el alzhéimer, posiblemente debido al constante ejercicio mental que implica alternar entre dos idiomas. Ello fortalece las conexiones neuronales y mejora la flexibilidad cognitiva.

En resumen, hablar dos idiomas no sólo enriquece nuestra vida cultural y social, sino que también puede ser una herramienta valiosa para mantener la salud cerebral y retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer. Sin olvidar, de ninguna manera, que el cerebro es un órgano más de nuestro cuerpo y que hay que tratarlo bien con buena alimentación, sueño reparador, actividad física y correcto manejo del estrés de la vida cotidiana.

Tenemos ya mucha información sobre cómo cuidar el corazón, revisarse la próstata, los senos o el cuello uterino, la tarea ahora es protegerse el corazón.

*Psiquiatra. Director Cisne México.