Fernando Gutiérrez

Fernando Gutiérrez

De barrio en barrio

Correo: fegutierrezp@gmail.com |

Nuestro Big Ben

La presencia de los ingleses, hace ya más de un siglo, en Pachuca, Hidalgo, no sólo quedó registrada en la minería, sino también en lo gastronómico, como los hoy famosos y ricos pastes; en lo deportivo con los primeros partidos de futbol en el país, y en lo arquitectónico, cuya joya es el Reloj Monumental en la plaza Independencia. Tuvo un costo de 300 mil pesos oro.

Construido entre 1904 y 1910, para conmemorar el centenario de la Independencia de México, tiene una particularidad: en sus cuatro caras hay esferas con un diámetro de cuatro metros, y cuyas campanas reproduce el sonido del famoso Big Ben londinense.

Sus ocho campanas que suenan en clave de do mayor, importadas directamente de Inglaterra. La obra fue encargada a la empresa inglesa Gillet & Johnston, la misma que construyó el Big Ben, y la maquinaria del reloj fue fabricada por la empresa Dent de Londres.

El Reloj Monumental de Pachuca, inaugurado por Porfirio Díaz, el 15 de septiembre de 1910, tiene 40 metros de altura y cuatro niveles. En él trabajaron los ingenieros mexicanos Francisco Hernández y Luis Carreón sobre un proyecto del arquitecto Tomás Cordero.

En cada una de sus cuatro caras lo adorna estatuas femeninas de mármol de Carrara, que representan la Independencia, la Libertad, la Constitución y la Reforma.

Cantera blanca de Tezoantla es el material del que está hecho. Para su traslado se utilizaron carros jalados hasta por 30 mulas, debido a que hubo bloques que pesaban hasta tres toneladas.