Fernando Gutiérrez

Fernando Gutiérrez

De barrio en barrio

Correo: fegutierrezp@gmail.com |

Hitos olímpicos

Nunca estará de más saber. Así que aquí va un compendio de hitos olímpicos:

La historia comienza en el 776 a.C., en Olimpia, Grecia, donde se premiaba con coronas de olivo. Pierre de Coubertin creó las Olimpiadas Modernas, en 1894. Y nació el COI, con apenas 15 países. Hoy, son más de 200.

París 2024 será la edición 33 de la historia. La primera fue en Atenas 1896, donde no se otorgaron medallas de oro por su alto costo. Fueron de plata, bronce y un diploma para los 3 primeros lugares.

Las mujeres ingresan a los juegos en 1900, en golf, críquet y tenis. Estocolmo 1912 introdujo en foto finish.

Por las guerras mundiales no hubo competencias en 1916, 1940 y 1944.

En las ediciones de 1924 y 1928, Johnny Weissmüller, el famoso Tarzán, ganó 4 medallas en natación y una en waterpolo. 

En 1900, Dimitrios Loundras, de 10 años, se coronó en gimnasia. Y en 1928, en la misma disciplina lo logró Luigina Giavotti, de 11 años.

El Berlín hitleriano de 1936 presentó los primeros juegos televisados.

Michael Phelps trepó a la fama a los 15 años en Beijing 2008. En su trayectoria acumuló 23 oros, tres platas y dos bronces para ser el máximo atleta de todos los tiempos.

Múnich 72 ideó la mascota olímpica. Río 2016 fue sede de los primeros juegos de Sudamérica, con asistencia récord de 206 países.

Los juegos más ecológicos han sido los de Tokio 2020, con medallas hechas de dispositivos electrónicos reciclados, y con 25 toneladas de plástico se crearon podios y uniformes.

Y París 2024 rompe la tradición con una inauguración en el río Sena. / Fanático