Fanático

Armada japonesa de los Dodgers fuerza el séptimo

En una Serie Mundial

El beisbol es un día a la vez. No se trata de cómo empieza un partido, sino de cómo termina. Miles de personas imaginaron ayer el primer campeonato de los Azulejos desde 1993. Lo hicieron antes de tiempo, como si ganar no consistiera en ser mejor de lo que fueron el miércoles, sino en lo que vendría después. La derrota ante los Dodgers de Los Ángeles (3-1) en el sexto juego, marcada por lanzamientos de vieja escuela y una última entrada a la altura de finales cinematográficos, resaltó la importancia de vivir el presente, especialmente en una Serie Mundial. Ahora los dos equipos definirán este sábado al monarca de las Grandes Ligas en el séptimo y último episodio, otra vez en territorio canadiense.

Abanderado por Yoshinobu Yamamoto y Kevin Gausman, los abridores del sexto duelo, el splitter regresó a la Serie Mundial. El lanzamiento que parece una recta, pero que pierde fuerza al acercarse al bateador estuvo al borde de la desaparición durante casi 20 años en las Grandes Ligas. Mike Scott ganó un premio Cy Young con él. Roger Clemens, Curt Schilling y John Smoltz prolongaron su carrera convirtiéndolo en una palabra tabú, debido a que se convirtió en el chivo expiatorio de las lesiones de ligamentos del codo en el deporte.

La escasez del splitter, un pitcheo que se lanza con los dedos índice y medio bien separados, generó temor y falta de conocimiento según algunos entrenadores. Muy pocos supieron cómo enseñarlo. Hasta que las cámaras de alta velocidad, con un sistema basado en radar que mide el giro y el movimiento de los lanzamientos, permitieron a los pitchers ver cómo salía la pelota de sus manos. En esta postemporada, los bateadores tuvieron los números más bajos contra este cambio de velocidad.

Gausman lo aprovechó en las primeras dos entradas. Acumuló siete ponches, incluidos los primeros tres de forma consecutiva, hasta que Will Smith conectó un doble al jardín izquierdo y Tommy Edman puso adelante a los Dodgers con la primera carrera. Shohei Ohtani y Smith, con par de chocolates ya en su cuenta, sumaron después otras dos rayitas para el 3-0 en la tercera alta. El splitter no hizo más que aumentar el atractivo de la serie, porque Yamamoto, con una velocidad cercana a las 95 millas por hora, controló dentro y fuera de la zona de strike a gran parte de los bateadores de los Azulejos, menos a George Springer, quien regresó a la alineación tras perderse dos juegos por lesión.

Springer, con una faja protectora en su costado derecho, bateó un sencillo al jardín central en la tercera baja y Addison Barger corrió hasta el home para la primera carrera de Toronto. A Yamamoto se le borró la sonrisa. Movió la cabeza de arriba hacia abajo, como en señal de aprobación al jardinero derecho, y dejó que el splitter hiciera más tarde el resto de su trabajo. Las dos últimas veces que los Azulejos ganaron el título (1992 y 1993) lo hicieron imponiéndose en el sexto juego. Ernie Clement mantuvo abierta esa posibilidad en la séptima con un doblete, aunque ya no frente al japonés, quien trabajó seis entradas para darle paso a Justin Wrobleski. Pero el zurdo salió del problema sin daños.


LA JORNADA

01/11/2025


Compartir