Redacción de Siminforma
La participación de las personas jóvenes en el Proceso
Electoral Ordinario 2020-2021 será de gran relevancia, en virtud de que un
número importante de las y los ciudadanos registrados en la Lista Nominal es
primovotante y porque ese sector poblacional se involucra cada vez más en la
integración de las Mesas Directivas de Casilla, así como en la postulación de
candidaturas, señaló el Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de
México (IECM), Mauricio Huesca Rodríguez.
Refirió que el 3 por ciento de la Lista Nominal de la
capital es primovotante, y al ser su primera participación, las personas jóvenes
suelen ser muy activas al momento de votar, y ese ímpetu ha sido reforzado por
el IECM, a través de acciones que permitan el involucramiento y la
participación juvenil e infantil en los asuntos de interés público.
"Nosotros en el instituto hemos emprendido una campaña
muy fuerte, muy intensa en nuestros procesos, éste no queda en la excepción; y
fuera de estos también, en temas de consulta de niñas, niños y adolescentes,
donde la idea es formar lo que nosotros denominamos valores públicos
individuales, para que el día de un proceso electoral sientan como hábito, como
natural, como ordinario, el poder ir a procesar sus necesidades a través del
voto", expuso Huesca Rodríguez.
El Consejero Electoral destacó la importancia de involucrar
a las juventudes en la vida democrática y política, toda vez que, a partir de
sondeos realizados por el IECM, se sabe que dicho sector no se siente
representado ni en los partidos políticos, ni en los mecanismos que les brinda
el Estado mexicano para canalizar sus preocupaciones, sus intereses, sus
demandas.
"Ellas y ellos son muy activos, contrario a la idea de
que son personas apáticas, pero en realidad son personas muy críticas, personas
que sí toman el espacio público, pero lo toman desde la forma en que ellas y
ellos quieren tomarlo y, desde luego, lo institucionalizado lo ven lejano a la
forma en que ellas y ellos pueden participar", enfatizó.
Abundó que los partidos políticos muchas veces no tienen la
apertura o recepción con los intereses de las juventudes, e incluso, desde la
forma en que visualizan, no representan los intereses de las personas jóvenes,
por lo que el IECM ha diseñado algunas acciones afirmativas, a efecto de
incorporar a dicha población en las candidaturas precisamente para que, de
manera vinculante, exista al menos una candidatura que los represente.
El Consejero Electoral destacó además que en el actual
Proceso Electoral se ha percibido mayor interés de las personas jóvenes para
estar al frente, tanto de las casillas, como de los Consejos Distritales.
"Esto también va un poco de la mano de las propias necesidades que hemos
adquirido como sociedad derivado de la pandemia, en la cual tenemos que tener
bajo resguardo a ciertas personas, entre ellas, a las personas adultas mayores,
que podrían estar como un grupo de atención prioritaria y, es en ese sentido,
que el IECM ha dado mucha apertura para que las juventudes se integren a los
Consejos Distritales", explicó.
En ese mismo sentido, “durante el actual proceso se ha
notado mayor presencia de las personas jóvenes en las labores de capacitación,
tanto de parte del Instituto Nacional Electoral, como del IECM, lo cual es
también reflejo del gran interés de dicho sector en formar parte de la vida
democrática de la ciudad y el país en general”, enfatizó Huesca Rodríguez.