Referirse a don Ernesto Jerez, es hablar de beisbol.
El dominicano ha sido en los últimos años la voz insignia internacional de la narración, en español, del Rey de los Deportes.
Para confirmarlo ante el mundo, el carismático cronista deportivo, en el evento anual celebrado recientemente en Nueva York, fue premiado por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión, como La Personalidad Deportiva Sobresaliente en Español.
Nota especial que merece el acontecimiento arriba señalado, es que, en este Premio Casandra, el evento anual más importante de República Dominicana en el ámbito artístico, cultural y noticioso, por primera vez figuró el género deportivo con el que don Ernesto hizo historia.
Se trata, sin duda, de alguien que es maestro del bien decir, de un señorón que, como lo han hecho nuestros compatriotas Pedro “Mago” Septién, Óscar “Rápido” Esquivel, Jorge “Sonny” Alarcón y Pepe Segarra, le ha dado amena frescura al lenguaje tan propio y especial del beisbol con nuevas frases elocuentes y por demás ingeniosas.
Entre ellas destaca su manera de narrar los jonrones, con su peculiar “¡A lo profundo…no, no, no, no díganle que no a esa pelota!”.
Cuenta el propio cronista que la frase que lo identifica, se remonta a 1997, cuando narraba un partido, pero solo se grabó el video y no el audio, de manera que para transmitirlo en forma diferida, Luis Alfredo Álvarez y él, tuvieron que volverlo a narrar con base en el box score.
Platica que en virtud de que su compañero se adelantaba, él se pasó la tarde diciendo “no, no, no”, de modo que cuando vino un cuadrangular involuntariamente empezó a gritar “¡no, no, no, díganle que no a esa pelota!”.
Añade don Ernesto que después surgió la primera parte de la frase: “¡A lo profundoo…!”, esto para dar tiempo a la jugada, pues no siempre se tiene la seguridad de que se va ir la pelota.
Enhorabuena, don Ernesto. Que Dios lo conserve como cronista beisbolero por muchos años.