|
|
|
 |
Columnas |
|
Trasplantes
En una calurosa tarde del año 2005, sentados a la mesa, nos disponíamos a comer cuatro amigos: José Manuel Nava Sánchez, entonces director de Excélsior; María de los Ángeles Moreno, respetada exfuncionaria y a la sazón legisladora; Jorge Jiménez Alcaraz, dirigente del Colegio de Ingenieros Civiles; y el autor de estas líneas, en esos años articulista del llamado "El Periódico de la Vida Nacional".
En el curso de la amable charla, algunos de los comensales refirió el caso de un amigo común y periodista que, enfermo de cirrosis o cáncer, requería un trasplante de hígado. Para colmo de males, ese amigo carecía de recursos para viajar a EU y someterse ahí a la necesaria y muy compleja intervención quirúrgica.
Algunos de nosotros se preguntó por qué el amigo enfermo no acudía al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). Pero los cuatro contertulios reconocimos ignorar si el IMSS realizaba, cosa común en los países ricos, esa clase de intervenciones.
Viejo y experimentado reportero, José Manuel tomó su celular y se comunicó con Roberto Calleja, en ese tiempo director general de Comunicación Social del Instituto, para resolver nuestra duda. Luego de una plática de breves minutos, Pepe colgó y nos comentó: "Dice Roberto que el IMSS realiza varios trasplantes de hígado al mes".
Ahí estaba la solución al problema de nuestro amigo enfermo. Y ahí estaba para los cuatro comensales una valiosísima información que hasta ese momento ignorábamos.
Hoy, siete años después, el IMSS nos ha dado la grata sorpresa de la realización exitosa, en el Centro Médico Siglo XXI, de cuatro trasplantes de corazón. Y casi sobra decir que el trasplante cardiaco es, desde hace pocos años y hasta ahora, la mayor hazaña de la cirugía mundial.
Ante la grandiosa noticia, solo lamento que José Manuel no se encuentre entre nosotros para que aquellos cuatro amigos pudiéramos celebrar juntos esta nueva proeza médica mexicana.
|