|
|
|
 |
Columnas |
|
Posible y cercano
En uno de esos muy populares establecimientos comerciales dedicados a la renta de pel�culas me encontr� dos filmes estadounidenses, entre policiacos y de ciencia ficci�n, altamente recomendables. Uno de ellos, intitulado en castellano "Sin l�mites", cuenta la historia de un joven escritor de cierto talento, pero desordenado, desi-dioso y dado a la disipaci�n, rasgos que le impiden convertirse en un novelista de �xito.
Pero, por casualidad, el hombre encuentra una droga que mejora de manera extraordinaria sus capacidades intelectuales. Y tras librar una peligrosa lucha contra un delincuente interesado en comerciar el nuevo y milagros f�rmaco, el joven alcanza el �xito y la fortuna como escritor y como empresario cultural.
El otro filme, llamado en castellano "El estado de la mafia", narra la historia de un joven matrimonio de escasos recursos y m�s escasas luces que desea tener un hijo. Tambi�n casualmente el futuro padre toma conocimiento de la existencia de una nueva t�cnica de ingenier�a gen�tica que posibilita la creaci�n de ni�os muy inteligentes. Esa nueva t�cnica, de precio muy alto, algo as� como 50 mil d�lares, y por lo tanto inalcanzable para �l, lo lleva a cometer un robo a un capo de la mafia, lo que lo conduce a fatal destino. Pero con el dinero robado logra pagar el tratamiento y, aunque no alcanza a conocerlo, consigue tener un hijo poco menos que genial.
�Estar� la ciencia m�dica cerca de encontrar los medios para producir personas de gran inteligencia? Pienso que esa posibilidad no es inalcanzable y que no est� lejano ese d�a.
Mientras tanto y con ese prop�sito, la sociedad puede recurrir a los viejos m�todos que, probadamente, logran mejorar las capacidades intelectuales del ser humano: la lectura y la escuela. Es cosa de aplicar esos m�todos en la totalidad de la poblaci�n. La universalidad absoluta de escuela y lectura har�a posible el sue�o dorado de sociedades formadas s�lo por personas inteligentes.
|